jueves, 9 de enero de 2014


El autismo

Por: Silvana Pavez Pizarro
Educadora de Párvulos

Educadora Diferencial
mención Trastornos del Lenguaje y Comunicación
Postítulo en Psicomotricidad y Estimulación Temprana
Postítulo de Profesor Especialista en Currículum y Evaluación Escolar

INTRODUCCIÓN
El comportamiento humano con sus distintos matices y grados, constituyen un desafío para los profesionales de la educación, por cuanto se requieren diversos tratamientos para apoyar y ayudar a las mejoras requeridas cuando dichos comportamientos se desvían de los parámetros normales de la conducta y aprendizaje.
Sin embargo, existen situaciones complejas que más que una orientación hacia el aprendizaje y cambio de conducta, requieren la aplicación de técnicas y métodos de enseñanza especiales para que el ámbito de desarrollo del niño/a se ajuste a dichos requerimientos. En el caso de los niños/as autistas, el cariño, la paciencia, la tolerancia, el apoyo fundamental de la familia son aspectos que permiten abrir una pequeña ventana a un mundo interior, aún desconocido del ser humano.
AUTISMO Las causas del autismo se desconocen en una generalidad de los casos, pero muchos investigadores creen que es el resultado de algún factor ambiental que interactúa con una susceptibilidad genética. Bases neurobiológicas La evidencia científica sugiere que, en la mayoría de los casos, el autismo es un desorden heredable. De hecho, es uno de los desordenes neurológicos con mayor influencia genética que existen. Es tan heredable como la personalidad o el coeficiente intelectual. Los estudios de gemelos idénticos han encontrado que si uno de los gemelos es autista, la probabilidad de que otro también lo sea es de un 60%, pero de alrededor de 92% si se considera un espectro más amplio. Incluso hay un estudio que encontró una concordancia de 95.7% en gemelos idénticos. La probabilidad en el caso de mellizos o hermanos que no son gemelos es de un 2% a 4% para el autismo clásico y de un 10% a 20% para un espectro amplio. No se han encontrado diferencias significativas entre los resultados de estudio de mellizos y los de hermanos. en definitiva, está claro que el autismo es sumamente genético y se obtiene, por lo general, en parte del padre y en parte de la madre. Sin embargo, no se ha demostrado que estas diferencias genéticas, aunque resulten en una neurología atípica y un comportamiento considerado anormal sean de origen patológico. Los estudios de personas autistas han encontrado diferencias en algunas regiones del cerebro, incluyendo el cerebelo, la amígdala, el hipocampo, el septo y los cuerpos mamilares. Las neuronas en estas regiones paraecen ser más pequeñas de lo normal y tienen fibras nerviosas subdesarrolladas, las cuales pueden interferir con las señales nerviosas. También se ha encontrado que el cerebro de un autista es más grande y pesado que el cerebro promedio. Estas diferencias sugieren que el autismo resulta de un desarrollo atípico del cerebro durante el desarrollo fetal. Sin embargo, cabe notar que muchos de estos estudios no se han duplicado y no explican una generalidad de los casos. Otros estudios sugieren que las personas autistas tienen diferencias en la producción de serotonina y otras moléculas mensajeras en el cerebro. A pesar de que estos hallazgos son intrigantes, son preliminares y requieren más estudios. Factores ambientales A pesar de que los estudios de gemelos indican que el autismo es sumamente heredable, parecen también indicar que el funcionamiento de las personas autistas es determinado por algún factor ambiental, al menos en una proción de los casos. Una posibilidad es que muchas personas diganosticadas con autismo en realidad padecen de una condición desconocida causada por factores ambientales que se parece al autismo (o sea una fenocopia). De hecho, algunos investigadores han postulado que no existe " el autismo" en sí, sino una gran cantidad de condiciones desconocidas que se manifiestan de una manera similar. De todas formas, se ha propuesto varios factores ambientales que podrían afectar el desarrollo de una persona genéticamente predispuesta al autismo.
  • Intoxicación por metales pesados, síntomas similares a los del autismo. Sin embargo, la evidencia científica existente al respecto es inconclusa.
  • Estrés; se sabe que las reacciones al estrés en las personas autistas son más pronunciadas en ciertos casos. sin embargo, factores psicogenéticos como base de la etiología del autismo casi no se han estudiado desde los años 70, dado el nuevo enfoque hacia la investigación de causas genéticas.
  • Ácido fólico; La suplementación con ácido fólico ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por parte de mujeres embarazadas. Se ha postulado que este podría ser un factor, dadoque el ácido fólico afecta la producción de células, incluidas las neuronas. Sin embargo, la comunidad científica no ha tratado este tema.
  • Causas conocidas; en una minoría de los casos, desórdenes tales como síndrome X frágil, síndrome de Rett, esclerosis tuberosa, fenilcetonuria no tratada y rubeola congénita causan comportamiento autista, y podrían diganosticarse erróneamente como "autismo". Otros desórdenes, incluyendo el síndrome de Tourette, impedimentos en el aprendizaje y el trastorno de déficit de atención, a menudo ocurren con el autismo pero no lo causan. Debido a razones aún desconocidas, alrededor del 20% al 30% de las personas con autismo también desarrollan epilepsia cuando llegan a la etapa adulta. aunque personas con esquizofrenia pueden mostrar comportamiento similar al autismo, sus síntomas usualmente no aparecen hasta tarde en la adolescencia o temprano en la etapa adulta. La mayoría de las personas con esquizofrenia también tienen alucionaciones y desilusiones, las cuales no se encuentran en el autismo.
Tratamientos No existe cura para el autismo. las terapias e intervenciones conductuales están diseñadas para remediar síntomas específicos y pueden otorgar una mejoría sustantiva. El plan ideal de tratamiento coordina terapias e intervenciones que tienen como blanco los principales síntomas del autismo: problemas de interacción social y comunicación verbal y no verbal, y rutinas e intereses obsesivos o repetitivos. La mayoría de los profesionales concuerdan en que mientras más temprana la intervención, mejor. Intervenciones educacionales/conductuales: Los terapeutasutilizan sesiones de intenso entrenamiento para el desarrollo de destrezas altamente estructuradas, orientación familiar para los padres y hermanos de los niños autistas, con frecuencia ayuda a las familias a enfrentar los particulares desafíos de vivir con un niño autista.


Las técnicas para disminuir una conducta inadecuada deben aplicarse en el preciso momento en que aparece la conducta o que se desea eliminar. Las 9 técnicas más comunes de uso para disminuir una conducta son:
  1. Corrección verbal
  2. Corrección física
  3. Interrupción de respuesta
  4. Extinción
  5. Tiempo fuera
  6. Saciedad o sobrecorrección
  7. Reforzamiento de conductas incompatibles
  8. Desensibilización
  9. Costo de respuesta
Algunos ejemplos de aplicación
Interrupción de respuesta Esta técnica conductual consiste en cortar la presentación de la conducta inadecuada inmediatamente a su aparición, mediante una instrucción y acompañado en ocasiones de una corrección física. Con todas las técnicas, deben ser respetadas con todos los elementos con que haya sido programada, así como realizarse con constancia. Ejemplo: el niño empieza a agitar sus manos y se le ordena: "Pon tus manos quietas" pudiendo opcionalmente sujetarse las manos. Saciedad o sobrecorrección Consiste en reforzar una conducta que sea contraria a la conducta inadecuada y que evita que suceda. Básicamente, es reforzar una conducta que sea lo opuesto a la conducta que deseamos erradicar. Este método es muy efectivo y poco aversivo, por lo que se recomienda probarlo antes que los demás. Un ejemplo sería que el niño no puede brincar en la cama si le mantenemos sentado o acostado. Otro ejemplo sería que la forma de evitar que aletee las manos es mantener las manos quietas. Al aplicar esta técnica debemos tomar en cuenta: Es la realización continua y aumentada de la conducta inadecuada, es decir, obligar al niño a realizar la conducta en repetidas ocasiones seguidas con el objetivo de que ésta sea o provoque cansancio en el niño. Por ejemplo: si el niño se defeca en los calzones, se le lleva al baño y frente al escusado se le incina 50 veces a la vez que se le dice en voz fuerte: "La caquita se hace en el baño y no en el calzón". Otro ejemplo sería que si el niño tira objetos, se le obliga a recogerñlos y tirarlo un "n" número de veces. Esta técnica es muy aversiva y se recomienda agotar los demás recursos antes de aplicarse cada vez que se presente la conducta inadecuada. Las reglas de la Saciedad o sobrecorrección se aplican:
  1. Inmediatamente a la presencia de la conducta blanco.
  2. Se debe establecer el número de repeticiones y completarse siempre.
  3. Se debe describir la forma detallada en la que se dará la sobrecorrección.
Reforzamiento de conductas incompatibles Consiste en reforzar una conducta que sea contraria a la conducta inadecuada y que evita que suceda. Básicamente, es reforzar una conducta que sea lo opuesto a la conducta que deseamos erradicar. Este método es muy efectivo y poco aversivo, por lo que se recomienda probarlo antes que los demás. Un ejemplo sería que el niño no pueda brincar en la cama si le mantenemos sentado o acostado. Otro ejemplo sería que la forma de evitar que aletee las manos es mantener las manos quietas. Al aplicar esta técnica debemos tomar en cuenta:
  • La conducta incompatible debe ser reforzada inmediatamente, es decir, la conducta que deseamos y que evita la inadecuada.
  • Las dos conductas incompatibles deben ser descritas con anterioridad.
  • Al seleccionar la conducta incompatible a la conducta inadecuada, ésta debe ser totalmente contraria y que haga imposible se desencadene la segunda.
Desensibilización Esta técnica consiste en un proceso de disminución sistemática de determinadas reacciones como miedo, desagrado o negación total hacia algo, mediante un reforzamiento de las aproximaciones. Un ejemplo típico es cuando el niño le tiene miedo al mar, primero se le acerca a que solo se moje los pies, luego un poco más adentro y así, poco a poco, hasta vencer el miedo. Los elementos que se deben tomar en cuenta para la aplicación son:
  1. Identificar con anterioridad la conducta problema
  2. Describir específicamente los elementos que componen la conducta.
Otras terapias: Existen un número de terapias controvertidas o intervenciones a disposición de los menores autistas, pero pocas, si es que las hay, están respaldadas por estudios científicos.
Fuente de la información:
Rebeca Chaves Alvarado. Psicóloga Clínica. Costa Rica
Joaquín Díaz Atienza. Psiquiatra Infantil. España

jueves, 26 de abril de 2012

Dolor emocional: el dolor que “No se ve” pero si se siente

Dolor emocional: el dolor que “No se ve” pero si se siente

Por Rebeca Cháves A. Psicóloga



Dolor, es una palabra pequeña pero con numerosos significados. El dolor está dentro de la experiencia displacentera que puede vivir una persona, porque deja una huella que la acompañan en ocasiones durante toda su vida. Sin embargo en éste caso partiremos de la definición de dolor de la IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor) la cual lo define como: “Una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión presente o potencial o descrita en términos de la misma”.
¿Pero qué sucede cuando esa lesión no es visible?, ¿Qué pasa cuando esa lesión está arraigada en lo más profundo del alma y no se puede describir? No se puede rotular con el nombre de alguna enfermedad con la que un tratamiento “X” resultaría efectivo, ¿Qué sucede cuando es un dolor más allá que el físico, qué sucede si es eso que en algún momento todos hemos experimentado eso llamado dolor emocional? Generalmente antecede a los malestares físicos cuando una persona no expresa sus sentimientos, no busca la forma de salir adelante o evade las situaciones. El cuerpo tiende a manifestarse de distintas formas ya sean enfermedades o malestares psíquicos que no le permiten tener una calidad de vida placentera, la vida comienza a complicarse cada vez más porque no nos sentimos a gusto con nosotros mismos ni con las situaciones.
Hay que partir del hecho de que en ésta vida hay pocas cosas a las que estamos obligados. Una de ellas es a ser felices, no solo es un derecho si no una obligación, pero el ser felices se complica cuando en nuestro interior existe el dolor emocional, porque éste no nos permitirá mirar la vida de forma positiva. Si bien es cierto nuestros pensamientos determinan nuestro éxito o nuestro fracaso por lo tanto, es necesario sanar las heridas del alma para poder llenar nuestro interior de positivismo y deseos de superación, de lo contrario se convertirán en tu mayor enemigo. Nadie puede dar lo que no tiene, y si no estás bien contigo mismo, no podrás estar bien, amar, cuidar ni aconsejar a otros.
Cuando en nuestras vidas, nos acostumbramos al dolor emocional, ese sufrimiento se convierte no solo en un sufrimiento temporal. Es importante no dejar que el dolor emocional controle nuestra vida, eso podría llevarnos al daño emocional.
Una de las funciones del dolor emocional es la de prevenir el daño emocional, que conocemos popularmente como trauma psicológico, por lo tanto en nuestras manos está la decisión de que tanto “voy a permitir” que me afecte tal o cual circunstancia, y qué tanto peso voy a darle en mi vida a determinada situación. Cuando pensamos que todo está perdido y no existe salida, por lo que repetimos y repetimos lo que nos hace sufrir, aceptamos lo que no debemos escuchar de otros, como palabras destructivas y discriminatorias. Es importante recordar que ninguna persona posee el derecho de hacerte sentir menos especial o valioso.
Todos los seres humanos independientemente de su etnia, cultura, sexo, fisiología merecemos ser tratados con respeto, por lo tanto no debemos permitir abusos de ningún tipo, nuestros pensamientos determinan nuestro éxito o nuestro fracaso.
Recomendaciones para superar el dolor emocional:
La meta es transformar nuestro sufrimiento en autoconocimiento, esto quiere decir que al conocernos y ser sinceros con nosotros mismos saldremos adelante de manera más efectiva. Sin embargo es normal que en ocasiones podamos sentir nostalgia al dejar ése dolor, pero en nuestra vida habrá muchas otras situaciones que nos podrían causar dolor. La diferencia es poder sobrellevarlas mejor, no tengas miedo, deja ese sufrimiento atrás y date la oportunidad de acostumbrarte a ser feliz.
La necesidad de abandonar un patrón de sufrimiento, puede ser tan difícil como aprender a adaptarnos. La idea de la muerte de un ser querido y el proceso de recuperación de nuestro dolor puede ayudarnos a vivir plenamente, apreciar la vida, las personas y cada situación como una dádiva insustituible.
Un método muy eficaz es el de mantener contacto con la naturaleza, Sogyal Rinpoche (escritor y maestro del budismo) sugiere que contemplar una cascada, dejando que las lágrimas y el dolor salgan y lo purifiquen como el agua que fluye, puede ser un antídoto espiritual y efectivo para poder sobrellevar el dolor emocional, el realizar deportes, buscar actividades al aire libre o bien escuchar el canto de las aves.
Una de las recomendaciones claves es el poder experimentar conscientemente nuestro dolor, porque en ése momento, tú estarás listo para liberarte de él, sé sincero contigo mismo, recuerda que es tu obligación ¡ser feliz!, empieza ahora mismo.

Síndrome del miembro fantasma

Por Rebeca Chaves Alvarado, Psicóloga


Tal vez se le haga familiar a usted ya sea por experiencia propia o por la de algún familiar o amigo la siguiente conversación:
María: Doctor, me duele la pierna.
El doctor: ¿Cuál pierna?
María: La que no tengo.
Si es así, no se asuste, no se alarme, no guarde silencio como suele suceder, no tema en decirlo. Durante muchos años ha sido visto con poco interés por algunos médicos, guardado en la mente de los pacientes por temor al rechazo o al señalamiento de padecer algún trastorno mental, incluso negado hablar o tan siquiera mencionarlo, el Síndrome del Miembro Fantasma (SMF) es una realidad y éste artículo busca brindarle las herramientas necesarias para afrontarlo y conocerlo.
Desde tiempos antiguos, éste síndrome ha capturado la atención de distintos investigadores entre ellos Descartes y Von Haller, 1861 Gueniot y 1892 Charcot, es un síndrome que no es nuevo, sin embargo, etiológicamente sus causas exactas son aún desconocidas, se habla de que podría estar relacionado con una memoria de dolor somato sensorial y una minúscula estructura alterada en la corteza somato sensorial, debido a que desde antes de nacer, nuestro cerebro esta “programado” para que el cuerpo humano posea dos brazos, dos piernas y al sufrir una amputación por ejemplo, debe reorganizar la información, ahí es donde puede presentarse el SMF.
Factores de riesgo:
• Dolor de pre-amputación.
• Coágulo sanguíneo en el miembro amputado.
• Infección en el miembro antes de la amputación.
• Daño previo en la médula espinal o en los nervios periféricos que abastecían al miembro afectado.
El SMF también conocido como miembro fantasma, dolor fantasma, dolor neuropático, se puede definir como una alteración Neuropsiquiátrica y psicológica. Puede durar meses y años dependiendo de cada persona.
Entre el 50 y 80 porciento de amputados lo experimentan y la mayoría expresan dolor.
En la percepción de sensaciones es frecuente el dolor en un miembro que ha sido amputado, las personas generalmente experimentan la sensación como si el miembro estuviera unido al cuerpo, ya que el cerebro continua recibiendo mensajes de los nervios, que originalmente llevaban los impulsos al miembro.
Reacciones neuropsiquiatrías y psicológicas
Estas reacciones van a depender de factores como:
• Edad de la persona.
• Extensión de la amputación.
• Etapa de la vida.
• Parte del miembro afectado.
• Significado que se otorgue a esté.
• Redes de apoyo.
• Personalidad.
Cuanto mayor y más visible sea mayor será el impacto psicológico.
Con base en éstos aspectos se presentan reacciones tales como:
• Tristeza
• Angustia
• Ansiedad
• Depresión
• Temor al rechazo y crítica.
• Alteraciones del sueño y apetito.
• Alteraciones en su sexualidad.
• Problemas de comunicación.
• Alteración de la autoestima.
• Alteración del esquema de su imagen corporal (lo siente pero no lo ve). El SMF ayuda a la persona a acoplarse a su nuevo estilo de vida al sentir que se encuentra presente ayuda a la reorganización neuronal.
• Sensaciones como: dolor, sensación de pesadez, calor, calambres, frío, movimientos involuntarios/voluntarios, sensación de artículo de joyería entre otros).
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial o descrita en términos de la misma (Asociación Internacional para el estudio del Dolor).
El SMF debe ser tratado de forma interdisciplinaria por los profesionales en salud, interviene psiquiatría, médicos del manejo del dolor, de cirugía cardio vascular, salud mental, terapia física y psicología.
Entre las alternativas de intervención en ocasiones es necesario emplear los antidepresivos, también la Estimulación Nerviosa
Eléctrica Transcutánea para estimular los nervios o regiones del cerebro involucradas en el dolor, estimulación de la médula ósea, técnicas de meditación y relajación, acupuntura, masaje, ejercicio, psicoterapia.
Algunas recomendaciones a la persona con SMF
• Después de una amputación, comunicar al médico si experimenta dolor u otras sensaciones.
• SMF es más soportable cuando se está usando la prótesis.
• Siempre, antes y después de ponerte la prótesis, se debe masajear durante un buen rato el muñón con una esponja áspera.
• El control mental es importante. • El paciente debe tratar de fijar la mente en otra cosa cuando le duela, leyendo, dando un paseo, escuchando música o hablando con alguien.
• Los baños de contraste pueden suavizar el dolor. Estos consisten utilizar dos recipientes: uno con agua y hielo y otro con agua muy caliente.
• Dar golpecitos al muñón todos los días con un saquito de arena durante unos minutos.
• El dolor es peor cuando el muñón está frío.
• Mirarse atentamente durante un buen rato desnudo en un espejo puede ser beneficioso. Se trata de convencer a tu cerebro a través de la vista de que el miembro no existe, para facilitar su reorganización.
Sitios recomendados:
http://www.anundis.com/
http://www.amputee-coalition.org
http://www.amputeeresource.org

martes, 6 de abril de 2010

Servicios de PSICOLOGÍA INTEGRALES



Esquina Sureste del Hospital San Vicente de Paul en Heredia, 25 metros Este frente a la Línea del tren, Contiguo al laboratorio Clínico Labrador.

Rebeca Chaves Alvarado, Psicóloga graduada especialista en pacientes y familiares de pacientes hemato oncológicos, cuidados paliativos, además de poseer experiencia en el manejo de límites, problemas de aprendizaje, crisis vitales, en general se brindan servicios en Psicoterapia grupal, familiar, individual, pareja, todas las edades, servicio de psicodiagnóstico, capacitaciones,asesorías a empresas en el área de recursos humanos, manejo de personal entre otros, además se busca dar un espacio abierto a toda la población que requiera atención psicológica por lo tanto SE HABLA EN LESCO.

sábado, 10 de octubre de 2009

MUSICOTERAPIA APLICADA A NIÑ@S!

Por solicitud de una seguidora del blog acá les dejo unos video bien interesantes:







Y para que no digan que deje a los grandes de lado...les dejo una meditación guiada del niño interior:

jueves, 17 de septiembre de 2009

sábado, 29 de agosto de 2009

Tu amor es malo para mi salud

Cada vez más personas desarrollan formas de relacionarse que pueden llegar a ser dañinas

Como los medicamentos, existen relaciones amorosas contraindicadas. Algunas personas se embarcan, muchas veces sin saberlo, con parejas que van a darles más que quebraderos de cabeza. Son los amores tóxicos, estilos afectivos que se establecen con personas con rasgos de personalidad que generan en el otro mucho padecimiento y alteraciones psicológicas.

"Las personas con trastornos de la personalidad también se enamoran, se casan y tienen hijos o amantes", dice Walter Riso, psicólogo clínico experto en relaciones amorosas. Nadie lleva un cartel en la frente indicándolo y quien se enreda con ellos se arriesga, sin saberlo, a las consecuencias. Existen muchas personas con rasgos de personalidad marcados sin llegar al extremo de la patología y que suelen dispararse en situaciones críticas o estresantes. "Una personalidad paranoide es desconfiada y cree que todo el mundo le va a hacer daño. Cuando una posible pareja le pregunta en qué trabaja o cuánto gana se le dispara el guión de desconfianza y desaparece", añade Riso.

El calvario amoroso de Lola (prefiere no identificarse), ahora con 47 años, comenzó en plena adolescencia. A los 19 años, con la carrera de Medicina en mente y un buen dominio del francés, la emplearon en una entidad financiera barcelonesa. Un directivo, amigo de sus padres, también hizo de puente. A su novio se le atragantaron tantos éxitos y, celoso, la martirizó hasta que la abandonó. "Fue un respiro", dice Lola. Aún no sabe que en esa oficina iba a protagonizar su propio culebrón venezolano. Al cabo de un tiempo, ese directivo (pongamos Pedro) "me propuso convertirme en su amante". Lola se lo piensa mucho, hasta que un mal día, acepta.

"Era un conquistador y un posesivo, le gustaba coleccionar antigüedades para tenerlas sólo él", cuenta Lola. Aún ignora qué le enamoró. Parecía siempre atento, "pero en el fondo siempre quería ganar en todo y pasaba por encima de los demás para conseguirlo". O daba una imagen de rectitud: "Un día arrambló con un objeto de una ermita", dice Lola. Años más tarde, Pedro se separó de su mujer y Lola pasó a ser la oficial. Su relación empeoró. "Me sentía secuestrada, me hacía el vacío y hasta en las decisiones domésticas pasé a un segundo plano, porque sólo tenía en cuenta las opiniones de una amiga suya que nos invadió la casa. Él también ejercía el poder en la empresa para rodearse de una cohorte de mujeres. Mi autoestima cayó, no sabía cuál era mi papel en la relación y, cuando me quejé de su comportamiento, me trató de loca, me deprimí y empecé a tomar pastillas". Al final, Lola estalló y decidió acabar con la relación. Pero él la reemplazó rápidamente liándose con otra empleada. Para evitar más dolor, Lola decidió pagar un alto precio: perder su seguridad económica y estatus conseguido en la empresa tras 20 años. "Estaba en juego mi salud".

Los psicólogos consideran que cada vez es más frecuente encontrarse dentro de este tipo de relaciones problemáticas, que en algunos casos pueden llegar a ser muy peligrosas. ¿Por qué nos equivocamos tanto al escoger pareja? ¿Por qué nos resignamos a relaciones dolorosas? ¿Por qué nos enganchamos a estas relaciones y no sabemos salir de ellas? ¿Podemos reconocerlas antes de involucrarnos? "El estilo afectivo es una manera de amar específica que depende de cómo te ves a ti mismo y a los otros. En un gran porcentaje, el estilo afectivo se aprende; pero cuando el estilo se asienta durante muchos años se autoalimenta y perpetúa", dice Walter Riso.

Para la psicóloga y psicoterapeuta Montserrat Fornós, las relaciones tóxicas se crean desde unas condiciones vinculares de mutua dependencia y circularidad, llenas de alianzas inconscientes, donde hay un estado mental y emocional de expectativa de un individuo sobre el otro y viceversa y que llega a convertirse en indispensable al mismo tiempo que insoportable.

Algunas personas parecen enredarse continuamente en relaciones difíciles. Lo sabe Mei, de 50 años. El primer novio, a los 15 años, era muy agresivo. "Estuve asfixiada hasta que lo dejé, a los 19, cuando entré al mundo laboral", cuenta. A los seis meses de relación, el padre de su hija la empezó a pegar; ella consiguió dejar la droga; él no. "Era encantador, pero no en casa. Creo que me atrajo su capacidad de maltrato, porque mis padres se maltrataban verbalmente", dice Mei. Lo echó. La siguiente pareja fue muy tranquila y gratificante: "Vi que yo era la que estaba bien y se me fue el sentimiento de culpa". Dice que la terapia le ayudó a ser consciente de su situación y ahora va "con la antena puesta", añade. "Ayudar al sujeto a descubrir cuáles son estas alianzas es el paso primordial en psicoterapia para comenzar a abrir estos circuitos tóxicos y evitar su retroalimentación", sostiene Montserrat Fornós.

Entre los hombres también se encuentran damnificados amorosos. Luis, un autor en la cuarentena, salió por pies de "un intento" de relación que ahora considera extraña. "Creo que ella era una mujer histriónica que también vivía una eterna adolescencia. Era para volverte loco: aunque había echado a su ex porque decía que la maltrataba, no paraba de llorar por él; luego decía que estaba enamorada de otro hombre que todavía no le hacía caso, según ella; y a mí me dijo que sí y luego dudaba. Yo me apartaba, ella montaba un teatro para que volviera". El vaso se colmó cuando al chico del cual estuvo enamorada le buscó piso enfrente de su puerta, "sin tener en cuenta mis sentimientos".

"Si estar con alguien implica la destrucción del yo, entonces mejor estar solo", dice Walter Riso, que publicará próximamente el libro Amores altamente peligrosos (Planeta / Zenith), en el que recoge 10 estilos afectivos de cuyos propietarios es mejor no enamorarse porque pueden ser altamente lesivos y peligrosos para el bienestar emocional. Una relación con un trastorno límite de personalidad tiene el peor de los pronósticos. Estas personas no saben quiénes son, ni lo que quieren, "tienen una sensación de vacío infinito y se pueden presentar de múltiples formas", señala Walter Riso. Los limítrofes son personas caóticas, que lo mismo te aman como al minuto siguiente te odian. Encima, pueden ser atractivas y tienen una energía que puede convertirlos en un imán para incautos.

Alguien con rasgos paranoides, en cambio, desconfía de todo, incluso de su pareja; el histriónico quiere ser el centro y no concibe, por ejemplo, que el otro se lo pueda pasar bien sin él; el antisocial es violento; el pasivo-agresivo necesita al mismo tiempo una pareja autoritaria y sentirse libre de control, mientras que el narcisista-egocéntrico, que puede ser un triunfador en el mundo de la empresa, suele decir a su pareja: "¡Qué suerte tienes de estar conmigo!" y se muestra con ella indiferente y arrogante.

Según la psiquiatra Iris Luna, aumentan los indicadores del narcisismo porque en la cultura posmoderna la lucha por el poder, por el prestigio, la posición como valores sociales, la competitividad, hace que ciertas personas vayan adquiriendo la necesidad de grandiosidad, de buscar siempre ser el mejor. "Una multinacional no buscará un directivo obsesivo, lento en sus decisiones, y sí a un narcisista, que pasa por encima de todo el mundo", dice Luna.

En opinión de la antropóloga y escritora Déborah Puig-Pey, ha aumentado el desajuste entre el ideal de pareja y la realidad. "La educación sentimental se basa en un modelo romántico, contradictorio con otros modos de pensar la vida social. La relación de pareja es también una relación social, se sigue esperando de ella reciprocidad, sentido, duración, gratuidad. Sin embargo, estas características, que no se esperan del mundo del trabajo o de la política, en la pareja quedan aisladas fuera de contexto, y parecen heredar los mecanismos contrarios: se desarrollan como relaciones de dominio en privado". Estos enlaces tóxicos se producen "porque son un espejo de todo lo que hemos aprendido de nosotros mismos a través de nuestras relaciones humanas", añade Puig-Pey.

A pesar de los cambios sociales que se han producido en los últimos años, entre ellos los matrimonios entre personas del mismo sexo o la tendencia hacia una sociedad erotizada, "continúa existiendo un ideal de pareja estable y la exigencia de fidelidad sexual ligada a la fidelidad amorosa sigue siendo igual de fuerte", dice Gerardo Meil, catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Uno de los problemas en el mundo del amor, sigue la antropóloga, es que se ha caricaturizado el ideal electivo o el derecho a elegir libremente la pareja, incrementándose las razones de mercado: "La relación es más tóxica si la pareja se ha formado por una cuestión de prestigio (el dinero, el estatus, el físico) porque es una relación sometida a elementos altamente variables, consumibles e incontrolables".

Elena Crespi, psicóloga del Instituto de Estudios de la Sexualidad y la Pareja, cree que "vivimos en una sociedad en la que el hecho de tener celos significa que tu pareja te quiere, cuando es todo lo contrario, que hay inseguridad". Los medios de comunicación muestran relaciones de pareja perfectas, que no existen en la vida real. Cuando una persona tiene más o menos claro qué espera de una relación de pareja y sabe lo que puede ofrecer es más fácil encontrar la persona adecuada, concluye.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/amor/malo/salud/elpepisoc/20080413elpepisoc_1/Tes/

Bienvenid@s!!

Bienvenid@s!!

“La labor del Psicólogo(a) va más allá de la formulación de una impresión diagnóstica”

Los tiempos cambian, y de cada uno de nosotros como profesionales depende si también nos renovamos continuamente, para mejorar y entregar nuestro servicio a la labor del alma, del espíritu, a la enfermedad que no se ve al padecimiento que se carcome los huesos sin expresarse en un osteosarcoma o una fractura, pero que sin embargo no deja vivir plenamente a cada ser que confía su vida a merced de un extraño...nosotros....es necesario recordar, que no nos formamos para arrojar diagnósticos, sino para generar una mejoría significativa en la calidad de vida de las personas, sin etiquetarlas y marcarlas con un sello patológico, es una oportunidad de crecimiento postergada cada vez que realizamos una labor tan catastrófica como ésa, por lo tanto es necesario crecer cada día mas, conocer, prepararnos, actualizarnos, debe ser parte de la sed que nos “seque la boca”, que nos provoca apasionarnos en lo que hacemos, pero sobretodo, que nos muestra que trabajamos para el servicio de otros, no trabajamos con “otro más” como si fuera una estadística más o un experimento.

Rebeca Chaves A.



En una relación de pareja que consideras más importante?